Clase nº17: Estudio de la luz y la sombra
La luz y la sombra
1. La Luz en el arte:
- Sin luz lo visual no existe
- La luz a lo largo de la historia del universo y del ser humano, ha representado lo divino, lo inalcanzable y lo sagrado
- Tenemos miles de ejemplos de alusiones relativas a la luz como verbo, principio, logos, de la existencia universal más a allá, el nacimiento…
- Alumbrar
- Comprender cuál es la razón por la que la creatividad se ve afectada por la luz.
Existen diferentes tipos de iluminación:
- Iluminación natural (sol, luna, astros): fue empleada por Vermeer con tonos fríos. El fotógrafo Eugenio Recuenco imita la luz de los cuadros de Vermeer y emplea un sistema de iluminación valiéndose de unos andamios con los que monta una caseta rectangular cuyos lados tapa con telas negras opacas sujetadas con pinzas, de fondo una tela que se muestra transparente tras darle la luz. Con esto puede obtener unos ambientes de luz increíbles al destapar las telas por diferentes partes.
![]() |
La lechera - Vermeer |
- Iluminación artificial: puede ser continua (se mantiene siempre con las mismas características) o discontinua (luz de flash o flashes)
2. La Sombra: es el lugar donde no llega la luz. También puede presentar luces.
- La luz y la sombra orienta visualmente, para dar volumen, relieve o profundidad.
- Es la proyección de un cuerpo. Su forma y tamaño os indica la hora del día y la estación del año
- Los artistas occidentales usamos las sombras significativamente.
3. Usos de la luz y la sombra:
- La luz que oculta:
- Además del control de color, muchos cefalópodos generan luz propia y pueden controlar su intensidad a voluntad. La luz generada por medios biológicos se denomina “bioluminiscencia” y los organismos marinos la usan con fines variados.
- Algunos organismos emplean la bioluminiscencia par confundir o ahuyentar a sus depredadores.
- En el impresionismo se aplica a la pintura el estudio científico de la luz la sombra y el contraste.
- Francis Bacon realizaba siempre su obra de noche
![]() |
Cuadro de Hokusai |
- La luz que muestra:
- Rafael Lozano-Hemmer: trabaja con luz. En una de sus obras coloca una serie de fotografías de personas en una pared, un foco delante y un lienzo delante de las fotografías. Al encenderse el foco, se oculta la imagen.
- Fabrizio Corneli: artista italiano que trabaja con artistas japoneses valiéndose únicamente de la luz y trozos de papel para crear figuras muy complejas
- Luz, sombra y penumbra – Otros usos de la luz:
- Pintor francés del siglo XVII – Claudio de Lorena: el atardecer simboliza el declive de una nación.
- Dan Flavin: fue un artista conceptual de mediados de siglo XX que se desarrolló bajo la corriente minimalista. Fue pionero en la utilización de luces fluorescentes como instrumentos artísticos.
- Makoto Tojiki: realiza sus composiciones empleando luces de LED.
- Juego de Tronos
![]() |
The Man With No Shadow - Makoto Tojiki |
- Algunos libros:
- El ojo y la sombra: una mirada al retrato en Occidente.
- El elogio de la sombra – Tanizaki
Comentarios
Publicar un comentario