EUGENIO AMPUDIA - Sostener el infinito en la palma de la mano
Eugenio Ampudia - Sostener el infinito en la plama de la mano
Eugenio Ampudia es uno de los artistas españoles más reconocidos. Su trabajo multidisciplinar acaba de recibir el Premio AECA al mejor artista español vivo representado en ARCO18 – que ya obtuvo en 2008-, y el Premio ARCO-BEEP, Colección de Arte Electrónico. También en 2008, la beca The Delfina Foundation (Londres).
Su trabajo indaga, bajo una actitud crítica, sobre los procesos artísticos, el artista como gestor de ideas, el papel político de los creadores, el significado de la obra de arte, las estrategias que permiten ponerla en pie, sus mecanismos de producción, promoción y consumo, la eficacia de los espacios asignados al arte, así como sobre el análisis y experiencia de quien las contempla e interpreta.
En la actualidad el tiempo y cómo la administramos, el sueño y el ocio, son uno de los componentes más importantes de nuestras vidas, y son tres "conceptos" sobre los que trata esta exposición de Ampudia realizada en la Sala Alcalá 31 de Madrid. Su título alude a un verso de William Blake, pero visto desde un punto de vista artístico y crítico que predomina en toda la obra de Eugenio Ampudia.
La pieza principal de la exposición, que debe ser la primera que el espectador debe visualizar, se trata de una serie de grandes relojes cuyas agujas se mueven a diferentes velocidades y en diferentes direcciones de tal manera que el espectador interactúa con la obra tratando de pasar por esos "huecos" que formas dichas agujas.
Bajo el pretexto de trata de hacer más útiles los espacios dedicados al arte, Ampudia incluye una serie de proyecciones en las que aparece él mismo durmiendo en lugares de interés artístico muy famosos, desde el Museo del Prado hasta el Templete de San Pietro in Montorio de Roma. Con esto, pretende conseguir también hacer de estos espacios un lugar más cercano para el espectador.
- Asimismo, incluye una serie de vídeos manipulados por él en los que aparecen carreras de motos dentro del museo del Prado e incluso futbolistas pateando un libro durante un partido en vez de un balón.
El espectador, además, puede interactuar con otras de las obras, el "Tetris" cuyas piezas son obras de arte de diferentes épocas y artistas.
La experiencia que ofrece Ampudia al espectador en esta exposición es impresionante e invita a admirar detenidamente cada pieza y a reflexionar sobre su significado. Asimismo, resulta bastante divertida, ya que las obras se convierten en un "juego" al permitirte hacer uso de las mismas y participar en ellas. Las proyecciones son impresionantes y presentan una elaboración muy pensada.
Comentarios
Publicar un comentario