CARLOS IRIJALBA - endotic
Carlos Irakalba - endotic
Carlos Irajalba fue presidente de la academia de Bellas Artes Rijksakademie de Amsterda y se graduó en la Universidad del País Vasco y en la Universidad de Bellas Artes de Berlín en 2044. Además, recibió el premio de Fotografía del Guggenheim de Bilbao en 2003 y el premio Revelation PhotoEspaña, entre otros. Sus obras se han exhibido en museos de arte internacionales como el CCBB de Barcelona, el MUMA de Melbourne o el LMCC de Nueva York.
En su segunda exposición en la Galería MPA destaca lo endótico, término que se contrapone a lo exótico, puesto que para éstas obras parte de la idea de que no existe diferencia entre el ser humano y su entorno natural, puesto que ambos se interrelacionan. Para Irajalba lo exótico está dentro de nosotros mismos.
Según el concepto que trata de representar Irajalba, los seres humanos se asemejan a los objetos y estructuras que fabrican en que ambos se componen principalmente de carbono, de tal manera que experimentan una evolución que él considera imprevisible debido a su contenido biológico. Sin embargo, éstos no evolucionan a la par. El artista se vale de la unión de dichas diferencias para tratar la transición de los diferentes estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso.
Para Carlos Irajalba todos los seres humanos somos responsables de los objetos que fabricamos, y consciente o inconscientemente, forman parte de nuestra propia naturaleza.
Para representar estos conceptos que plantea, incluye una serie de esculturas basadas en fragmentos de una motocicleta y en motores, que modifica de tal manera que se asemejan a partes del esqueleto humano como la caja torácica o la mandíbula.
Este efecto también se encuentra en otras impresiones de esta exposición, en la proyección en la que representa las formas que realiza la mezcla de jabón diluido en agua al pasar sobre una alcantarilla o en el molde de la cueva de Chauvet.
La forma en la que Irijalba representa la idea de lo endótico y la interconexión entre el ser humano y sus creaciones, está cargada de una gran belleza visual que transmite cierta calma y equilibrio por la sensación de suavidad del movimiento de las composiciones.
Consigue mostrar cómo el hombre ,en parte, toma la inspiración para sus creaciones de su entorno natural y de su propia composición biológica, que se encuentra en un constante pero lento cambio, de ahí la duda ante la forma que irán tomando las cosas con el tiempo
Comentarios
Publicar un comentario