MATÍAS SÁNCHEZ - Calavera no chilla


Matías Sánchez - Calavera no chilla

A lo largo de su carrera Matías ha creado una pintura abstracta que incluye un tipo de figuración muy personal con influencias expresionistas. Su obra se puede interpretar como un reflejo de la sociedad en la que vivimos, a través del flujo constante de
imágenes, la televisión, prensa sensacionalista o la mediocridad imperante en las instituciones. Su obra reivindica la pintura por encima de todo lo demás.

Fue en la edición de ARCO 2002 donde la obra de Matías obtuvo un enorme éxito de público y crítica. En ARCO de 2003 un óleo suyo de 6 metros fue portada de el diario El País anunciando aquella edición de la feria.



Su trabajo se encuentra en colecciones como la del Art Museum of the University of Southern California. Los Ángeles,  CAC Málaga, CAAC Sevilla, la Colección Benetton Art Spain, entre otras.


En los personajes de Matías se reconoce lo cómico de las máscaras, su risa burlona y sarcástica. Para estas obras se vale de otros recursos estilísticos que le han permitido crear cierto ruido de fondo, como el collage y las inscripciones. El uso de las máscaras tiene cierta influencia del mundo del teatro del costumbrismo andaluz, por lo que resalta la importancia de las clases populares y sencillas  caracterizadas por su carácter y aspecto vulgar, frente a las clases adineradas. Por lo tanto, las risas de las caretas se contradicen totalmente a los que sentían estas clases populares, que muchas veces vivían en situaciones de miseria y eran marginadas.




Contra el ideal estético de la sociedad actual, destaca lo grotesco para expresar la oscuridad de los individuos en una sociedad que les margina, y que aparentemente carece de criterio y empatía.








Personalmente, no suelo ser muy fan de este tipo de pinturas debido a que transmiten cierta inquietud e inestabilidad y parecen, en algunos casos, muy infantiles. Sin  embargo, debo señalar que aunque la técnica de Matías Sánchez no parezca muy precisa o elaborada, sus cuadros están muy pensados y presentan cierta reflexión para establecer una relación entre los personajes u objetos que aparecen en el mismo.

Comentarios

Entradas populares