Clase nº2: Estudio del color
Estudio del color:
- A la hora de elegir entre comprar pintura o elaborarla debemos tener en cuenta diferentes puntos: el tiempo de elaboración y el coste. Evidentemente, el comprar la pintrua ya elaborada en las tiendas no emplea mucho tiempo, sin embargo el coste es mayor pues éstas incluyen una serie de químicos y envases que tratan de prevenir o atrasar su secado. Por otro lado, si se dispone del tiempo necesario, elaborarlas de forma artesanal a base de pigmentos es una forma bastante económica.
- Existen diferentes tipos de pintura que proporcionan distintos acabados, como es el caso de la pintura metálica y la fluorescente.
- Los pigmentos son pequeñas partículas de color de origen animal, vegetal, sintético o mineral. Se pueden emplear para obtener distintos tipos de pinturas como:
- Óleo: empleamos aceite de linaza de primera impresión.
- Acrílico: empleamos cola blanca (acetato de polivinilo)
Para aplicar la pintura nos valemos de distintos tipos de pinceles y paletinas, y para realizar las mezclas que nos permitan obtener el color deseado podemos valernos de las espátulas y las paletas.
- Partes del pincel: mango, virola y pelo.
- Tipos de pinceles (algunos): de carga, redondo, cerrado, de lengua de gato, paletinas.
Para obtener una paleta "básica" de color debemos incluir aquellos que nos permitan obtener la mayor amplitud de tonos posibles. Algunos de ellos son:
- Paleta "básica" de color:
- Rojos: cadmio y carmín.
- Marrón: siena tostado o tierra de sevilla.
- Azul: ultramar, cerúleo.
- Verde: esmeralda.
- Amarillos: limón, cadmio, ocre.
- Estos colores deben mezclarse para obtener el tono deseado. Algunas combinaciones "buenas" serían:
- Morado: Azul ultramar + Rojo carmín
- Verde: Azul cian + Amarillo limón
- Naranja: Amarillo cadmio + Rojo cadmio
A la hora de distinguir las diferentes tonalidades de color, es de gran importancia el entrenar nuestro ojo para ir adquiriendo una "memoria del color".
Comentarios
Publicar un comentario